Desde hace unos días, todos quedamos un poco sorprendidos. Arís había regresado. Venía vestida un poco "rara". Nos resultó un poco difícil saber de donde venía y de qué época pasada.Algunos decían que tenía un vestido de mora,otros que venía de África,otros la relacionaban con los castillos.
También nos preguntamos que traía en la mano,supusimos que se trataba de un mapa,pero al desenrollar el panfleto,vimos que se trataba del plano de una casa pero,¿ de quién sería esa casa?.
También nos preguntamos que traía en la mano,supusimos que se trataba de un mapa,pero al desenrollar el panfleto,vimos que se trataba del plano de una casa pero,¿ de quién sería esa casa?.
Empezamos a dar respuestas diversas .Para comenzar a resolver dudas, leímos el cuento motivador: "La risa es la clave".
Ya sabemos que Arís se ha transportado a través del tiempo a la Antigua Roma. Pretendemos investigar, conocer algunos aspectos destacados de esta cultura y así, conocer semejanzas y diferencias con nuestro entorno cultural cercano.Responder a preguntas del tipo:
Ya sabemos que Arís se ha transportado a través del tiempo a la Antigua Roma. Pretendemos investigar, conocer algunos aspectos destacados de esta cultura y así, conocer semejanzas y diferencias con nuestro entorno cultural cercano.Responder a preguntas del tipo:
- cómo son sus casas
- cómo se vestían
- cuáles eran su trabajos y oficios
- a qué jugaban los niñ@s romanos
- cuáles son sus construcciones más importantes
- hay restos romanos en Huelva y provincia,...
Hemos descubierto el origen del imperio romano,de la mano de los fundadores de Roma:
Rómulo y Remo.
Los romanos llegaron por el mediterráneo (Mare Nostrum) desde una tierra en forma de bota, y conquistaron nuestra península,a la que llamaron Hispania.
Han dejado su impronta en muchas de nuestras costumbres, juegos, y grandes obras públicas, monumentos y edificios que perduran en la actualidad: acueductos, puentes, teatros,...
A continuación, os presentamos unos interesantes vídeos donde podemos acercarnos a la cultura de la antigua Roma.
Poco a poco, los espacios de la clase se van envolviendo de esta cultura y disfrutan jugando y completando los rincones de juego/ trabajo.

Una simpática familia romana vestida gracias a la colaboración familiar
Ha sido un ir y venir de botes de azafrán y caracoles desde casa al cole para intentar obtener el color naranja, amarillo y púrpura o violeta.
No hemos podido experimentar dichos procesos por su complejidad pero hemos disfrutado imaginando como iban los romanos con las ánforas al río para llenarlas de agua limpia y meter la lana mezclada con las distintas formas de la naturaleza ( azafrán ,cañaillas,...) y así, poder teñir,dar color a sus túnicas.
Por otro lado, destacamos las construcciones romanas y obras públicas civiles.
Las principales características son:
- arquitectura caracterizada por su grandiosidad.
- arquitectura práctica y funcional.
- usaban variados materiales.
- empleo del arco de medio punto.
-DOMUS. Eran las casas de las familias romanas más ricas. Tenían muchas habitaciones. Solían tener dos plantas.
-ÍNSULAS . Vivían las familias con menos recursos.
-VILLAS ROMANAS. Se encontraban en el campo como en el Cabezo de la Almagra ( a las afueras de nuestra ciudad, Huelva ).
A continuación vemos el plano de una Domus
Hemos jugado a construir domus y otras obras civiles, convertiéndonos en arquitectos y albañiles.
Nos dimos cuenta lo importante que era para ellos la simetría en los objetos y construcciones .
Tenían un gusto exquisito por el arte. En el suelo de algunos edificios colocaban pequeñas piezas de piedra,vidrio y cerámica ( teselas) llamado mosaico.Tenían formas y colores muy
variados.
Para saber más podéis ver este vídeo.
Y para terminar, os dejamos con estos vídeos ilustrativos,sobre cómo construían las calzadas y puentes.
Nos hemos animado a construir calzadas. Permitían el transporte de personas y mercancias entre las ciudades.

No hay comentarios:
Publicar un comentario