Hemos finalizado nuestra aventura por la Selva Amazónica, el gran pulmón del planeta Tierra. Comenzó con el viaje de Moli donde se encontró con Yoma y el delfín rosado. Esperamos seguir aprendiendo de los yanomamis el amor y respeto hacia la Naturaleza
.
También,una inmensa diversidad de plantas: lianas,helechos,árboles frutales (plataneros, cocoteros) y flores (bromelia, pasinflora). |
Mención especial requiere la Victoria amazónica, la planta acuática más grande del mundo con hojas circulares, un largo tallo y una flor preciosa.Es un nenúfar gigante,capaz de soportar el peso de un pequeño animal.Flota en aguas poco profundas del río Amazonas.
En uno de nuestros talleres, hemos elaborado nuestra victoria amazónica.
Experimentamos con el agua el fenómeno de flotación y no flotación. Utilizamos distintos materiales y objetos: papel, el corcho y la madera,flotan; y otros como el hierro,la piedra o la plastilina, se hunden.
También,sembramos semillas, huesos de frutas y objetos inertes:piedras,corcho,algodón, plástico, cartón para comprobar con el paso del tiempo,y cuidando nuestras bandejas de siembra,lo que realmente va a dar frutos(plantas) y lo que no nos aporta nada .
Además, con la llegada de esta primavera inestable, han aparecido los mandalas en clase
Por otro lado, como "buenos yanomamis", aprovechamos uno de los recursos de la naturaleza: el caucho ("el árbol que llora").Con él, se fabrican diversos materiales: impermeables, botas de agua, guantes, neumáticos.
Hemos escogido los globos para realizar estampaciones con pintura.
Los gusanos y mariposas son los más plasmados, quizás, motivados por la llegada de gusanos de seda a la clase. Otros, estampan jaguar, mono.
Nos despedimos con un baile espontáneo de globos. Siempre es buen momento para divertirnos y pasarlo bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario